Un día en Ronda con Willy Blog
22 sept 2007
Un día en Ronda: sábado 23 de septiembre de 2007
Tarde de sábado. Buen tiempo, unos 30º. El día perfecto para irse de excursión a Ronda.
Nos levantamos algo tarde y no cogemos carretera hasta las 13:15 . Llegamos a nuestro destinto hasta las 14:30.
Una vez que hemos aparacado bajamos la calle Espinel, camino de la plaza de toros, punto de encuentro con Paco y Rocio. Esta calle peatonal es larguísima y está llena de tiendas, cafeterías y heladerías. En mitad de camino nos encontramos con ellos. Fué un momento emotivo.


No pudimos despistarlos, eso es verdad y al final terminamos pasando el día juntos.
Lo primero fué la plaza de toros donde la saga de los Ordoñez han dado tantas tardes de Gloria.
Lo primero fué la plaza de toros donde la saga de los Ordoñez han dado tantas tardes de Gloria.
Siendo las horas que eran, casi las 15:00 nos vamos a comer al paseo de Blas Infante, a la espalda de la plaza de toros. Des allí se ven las primeras vistas impresionantes del pueblo.
Pero cada cosa a su tiempo, primero a comer, junto a Blas. Menú del día: bocadillos de pavo, patatas fritas y agua.




Mirador de Aldehuela
Después nos dirigimos a la oficina de Turismo municipal a por el típico mapa. Aquí empezamos pues la ruta.

Mirador de Aldehuela
Después de estudiar el plano, cruzamos el puente nuevo y visitamos el Mirador de la Aldehuela. Desde aquí se ve una impresionante vista del puente, con el Parador al fondo. Abajo, el tajo de ronda, donde fluye el río Guadalevin, afluente del Guadiaro. A la derecha, al otro lado del tajo quedan los jardines de cuenca, los cuales visitaríamos más adelante.
Bajando por la Calle Santo Domingo nos encontramos con la casa del Rey Moro, que desde el Mirador de la Aldehuela, mostraba unos preciosos jardines. Intentamos entrar pero una mujer bastante desagradable nos invitó de malos modos a pagar la entrada.
Cruzando el tajo por el puente viejo, llegamos a nuestro próximo destino los jardines de Cuenca Pero antes de tenerlo en Cuenca pasamos por dos puntos de interés: el Palacio de Salvatierra y el Arco de Felipe V.
Cruzamos otra vez el puente viejo y volvimos sobre nuestros pasos y llegamos a la plaza Duquesa de Parcent. Aquí están el Ayuntamienoto y la iglesia de Santa María la Mayor.

Casa del gigante
Jardines de Cuenca
Cruzando el tajo por el puente viejo, llegamos a nuestro próximo destino los jardines de Cuenca Pero antes de tenerlo en Cuenca pasamos por dos puntos de interés: el Palacio de Salvatierra y el Arco de Felipe V.
Ayuntamiento e Iglesia de Santa María la Mayor.
Cruzamos otra vez el puente viejo y volvimos sobre nuestros pasos y llegamos a la plaza Duquesa de Parcent. Aquí están el Ayuntamienoto y la iglesia de Santa María la Mayor.
Casa del gigante
Seguimos paseando por las calles del pueblo, en dirección a la casa del gigante, situada en la plaza del mismo nombre. No estaba Gasol. Por supuesto cobraban entrada, así que solo entramos en su patio nos hicimos unas fotos.

Allí nos entraron ganas de unas olivas y nos pusimos a comer:




Allí nos entraron ganas de unas olivas y nos pusimos a comer:
Paseo hasta las murallas de la Albacara

Llegamos hasta la plaza de Maria Auxiliardora que tenía un busto de San Juan Bosco. Por allí se accedía al caminito que descendía hasta cruzar las antiguas murallas de Ronda, en época musulmana y llegar hasta un arco donde se podía contemplar una de las mas espectaculares vistas del pueblo.
La caminata tiene una pendiente muy pronunciada y vas pensando todo el camino en el terorífico camino de vuelta que es todo subida. En cualquier caso muy agradable. Una pena los restos de ladera quemada.
El camino fue más lento de lo esperado. Paco, Isa y Rocío tenían una extraña atracción por las almendras y cada vez que veían una la atrapaban.


Llegamos al final, y tomamos unas fotos.
Antes de regresar, dimos el espectaculo y robamos unas cuantas almendras a la naturaleza:
La cuesta arriba, de camino de vuelta fué dura. Nos sentamos unos 10-15 minutos frente a la estatua de Bosco a descansar y entonces afloraron los delirios provocados por el cansancio: Paco se puso a cantar el himno de los Salesianos. En dos palabras: te-rrorífico.
Ya se acababa el día. Tiempo de volver a cruzar el puente nuevo, tomarnos unos helados y volver al coche.
Eran las 19:30h y la excursión terminaba:
1) Ronda es preciosa, no hay duda y por eso está masificada de turistas:
3) El ambiente de guitarristas tocando, le daba un encanto especial al pueblo.
Antes de regresar, dimos el espectaculo y robamos unas cuantas almendras a la naturaleza:
La cuesta arriba, de camino de vuelta fué dura. Nos sentamos unos 10-15 minutos frente a la estatua de Bosco a descansar y entonces afloraron los delirios provocados por el cansancio: Paco se puso a cantar el himno de los Salesianos. En dos palabras: te-rrorífico.
Ya se acababa el día. Tiempo de volver a cruzar el puente nuevo, tomarnos unos helados y volver al coche.
Eran las 19:30h y la excursión terminaba:
REFLEXIONES
1) Ronda es preciosa, no hay duda y por eso está masificada de turistas:
3) El ambiente de guitarristas tocando, le daba un encanto especial al pueblo.
0 comentarios:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)