China en 279.392 pasos
28 jul 2008
Parece que tantos pasos han dado para ver toda China, pero nada más lejos de la realidad. El viaje sólo ha incluido 3 ciudades: Beijing (antigua Pekín), Shanghai y Hong Kong.
Relatar este viaje nos ha resultado muy complicado, ya que han sido muchas noches y hemos tenido que seleccionar mucho las fotos y los comentarios para no hacer un post eterno. Por eso, os invitamos a que veáis todas las fotos, que están colgadas en el álbum de Picassa. Si aún así queréis más detalles del viaje, sólo tenéis que invitarnos a cenar a un buen restaurante, pagar las copas de después y os contamos lo que queráis.
Hemos hecho 6 apartados: preparativos, el viaje, Beijing, Shanghai, Hong Kong y reflexiones.
1. Preparativos
1. Comprar podómetro para contar los pasos: importantísimo en todo viaje que se precie. Un viajero sin podómetro es como un médico sin recetas.
2. Vuelos: A China volamos con FINNAIR y la reserva de los vuelos internos fue a través de elong.
3. Visados: es un poco coñazo porque hay que gestionarlo en Madrid o Barcelona. Nosotros recurrimos a una gestoría llamada DESJUMAD,S.L. Hay que enviarles los pasaportes, los billetes de avión, una foto y la reserva de la primera noche de estancia. Tardan 2 semanas como mucho.
4. Vacunas: para las ciudades donde íbamos tampoco era muy necesario estar vacunados, pero más vale prevenir, sobretodo para un hipocondriaco como Kike. En la web del Ministerio se pueden ver los centros de vacunación internacional de cada ciudad. Te recomiendan no beber agua del grifo y no tomar alimentos fríos.
5. Seguro de viajes: tras mirar varias opciones en Internet, al final lo contratamos con Intermundial.
6. Comprar alguna guía: compramos la Lonely Planet y una de "El País". También un diccionario de mandarín de Lonely Planet, que tampoco nos resolvió mucho.
7. Mirar webs de otros viajeros: webs de referencia como viajar con nenes, Juan y Sonia, locura china... A parte a nosotros nos facilitó mucho que Extremófilos viajasen unas semanas antes y nos resolviesen algunas dudas y nos dieran bastantes consejos.
2. El viaje
Lo dicho: 12 noches en total y tres ciudades: Beijing, Shanghai y Hong Kong y 4 noches por ciudad. Antes de llegar a nuestro primer destino chino, estuvimos un día en Madrid y unas horas en Helsinki.
En Madrid pasamos toda una tarde y una noche, el vuelo salía a la mañana siguiente. Aprovechamos para dar un paseo por el centro, parte de Sol, Chueca etc.. y también visitar a María.
3. BEIJING (4 noches)
La Capital de China. Brutalmente enorme. 17 millones de chinos. Llegamos preparados con el nombre del Hotel en un papel y en chino para el taxista ya que, a dos semanas de las Olimpiadas, no saben ni decir "hello" en inglés.
El hotel estaba bien. Era una especie de hostal de pequeñas habitaciones, pero limpias.
Llegamos por la mañana a Beijing. Para tratar de hacer más llevadero nuestro jet-lag, queríamos salir a la calle cuanto antes, así que dejamos las maletas, nos dimos una ducha rápida y nos fuimos al Templo de los Lamas, a tan sólo 5 minutos andando del Hotel.
El sitio nos gustó. Nos sorprendió el ritual de veneración que hacen a Buda. Compran incienso, lo queman en los "hornos" que hay y rezan (o eso suponemos).
El jet lag que teníamos era muy fuerte y realmente necesitábamos descansar. Así que una fotico más y para el hotel a tumbarnos un rato.
(Isa en una clara muestra de alegría)
El coste de la vida en China es 10 veces más barato que en España y dar un paseo en barca a motor cuesta al cambio 5 euros y en barca de pedales 3 euros. Cómo allí tienen los YUANES (cosas de los chinos) pues el precio es 60 y 40 yuanes respectivamente, y como somos tontos, nos pillamos las barcas de pedales para ahorrarnos 20 yuanes (2 euros como mucho). Lo bueno es que de esta experiencia hemos aprendido una cosa: "no alquilar una barca de pedales si tienes la posibilidad de alquilar una a motor por 2 euros más".
(Isa pedaleando mientras Kike disfrutaba de las vistas y hacía fotos)
(Imagen del laguito y la Pagoda Blanca al fondo)
Ese día ya nos quedaría por ver la Plaza de Tian'anmen y una de las calles comerciales de Beijing , llamada Xidan.
(vista de la Ciudad Prohibida desde la plaza de Tian'anmen)
De las tumbas Ming no podemos decir nada porque estuvimos escasos 30 minutos para ver poca cosa. Había prisa por ir a una fábrica y, de hecho, nos llevaron a comer a un restaurante ¡¡dentro de otra fábrica!!:
Después, con la barriga llena y con la peor hora de sol, nos llevaron a la Muralla. La verdad es que la muralla impresiona y se deja hacer fotos espectaculares, pero el cabreo que teníamos y el sol aplastante no nos dejó disfrutarla como se merece. Fue una pena, lo único que no organizamos por nuestra cuenta y salió mal.
Y ya está, al día siguiente pa Shanghai!!.
SHANGHAI (4 noches)
Shanghai nos agradó mucho más, aunque que empezamos con mal pie. Teníamos reservado alojamiento en el Hotel Astor House que, a priori, tenía buena pinta pero todo se quedó en a priori. Un hotel vetusto, con pasillos y paredes deformados, una humedad tremenda y una ubicación incómoda. Presumen de ser el hotel más antiguo de Shanghai y sin duda que pueden presumir de ello.
Llamamos a Expedia, la agencia online a través de quien hicimos la reserva y, muy amablemente, nos facilitaron la anulación de nuestra reserva en el Hotel Astor House y la nueva reserva en otro sitio. Este cambio de Hotel fue el gran acierto del viaje. Nos alojamos en los Apartamentos/Hotel New Harbour, en pleno centro. Reservamos una habitación suite, que tenía dormitorio, cocina y salón independientes, además de unas vistas espectaculares. También disponía (el Hotel, que no la habitación) de piscina, gimnasio, business centre y lavandería que nos vino de lujo.
El primer día, antes del cambio de hotel, apenas si pudimos dar un paseo por las calles principales del centro de Shanghai llegando a People´s Park, al lado de People´s Square.
Sus laberínticas callejuelas formaban parte de un gran mercadillo callejero lleno de antigüedades, baratijas, relojes de imitación, animales, revistas de mala reputación, etc., etc....
Tras callejear durante un rato, conseguimos llegar al Mercado de Yu Yuan, a las puertas del parque del mismo nombre. Este mercado ya estaba bien arreglado, puesto que es uno de los reclamos turísticos de la ciudad. Por ello y como podréis suponer, cuenta con un McDonalds y un Starbucks en sus tripas. Hay que reconocer que el lugar es muy bonito.
Otra fotico del lugar:
(vista del río Huanpo y al fondo el Pudong)
Empezamos al punto de la mañana en el museo de Shanghai:
(lo de la izquierda es el museo, lo del centro es Isa y lo de la derecha es un paraguas azul).
Una vez visitamos el museo nos dirigimos al aeropuerto de Pudong, en el tren imantado Maglev: 431km/hora. Cuando pasa los 200Km/h. ya empiezas a sentir los primeros síntomas del miedo: sequedad bucal y nerviosismo. A los 300km/h. pasas a la sudoración y a los 400Km/h. la vista se nubla y tienes que cerrar los ojos varias veces aparentando tranquilidad. A los 431km/h. ya has terminado de rezar el Rosario y le dices a tu pareja que siempre la has querido.

(prueba de la velocidad)

(Kike perseguido por el director comercial de una de las tiendas de relojes de imitación)
La venta también era por la calle, en cualquier esquina, como si de droga se tratase.
A continuación pusimos rumbo al Hyatt, hotel de lujo de la famosa cadena norteamericana, cuya recepción se ubica en la planta 54 de la torre Jin Mao. En la cafetería de este Hotel, Cloud 9 situada en la planta 87, aprovechamos para tomar un cocktail y un pisquislabis.
(vistas al Pudong desde el Bund)
Lo único que desmereció la visita fue el enorme bochorno que hacía ese día, por lo que optamos por dar una vuelta al lago y buscar refugio (más bien un aire acondicionado), primero en un Starbucks y luego en un Haagen Dazs hasta la hora del regreso.
(Sai Yeung Choi St S, en pleno corazón de Mongkok)
(Kike y Clive)
Nos llevó al cable tram, un tranvía que sube al Victoria Peak, la montaña más alta de Hong Kong y donde hay un mirador que deja ver unas maravillosas vistas.
Las panorámicas desde arriba eran de este estilo:
Para llegar hasta el Buda se puede ir en autobús (más de 1 hora de camino) o por teleférico, que tarda mucho menos (30 min aprox) y es un paseo muy chulo.
Aunque tanta altura da su miedo:
No hicimos fotos de esto, así que dejamos un video del youtube.
(el Clive y er Kike)
Reflexiones
1) Apartado especial de Beijing:
- Huele mal y a los habitantes les gusta escupir haciendo ruido. La ciudad en sí es bastante fea. Busca una imagen moderna con la construcción de espectaculares rascacielos y parece que se avergüenza de sus otros edificios, no tan agraciados.
- Los chinos conducen fatal, da miedo. La circulación es un autentico caos. No existen ni los intermitentes, ni los pasos de cebra, ni las direcciones (bueno, existir existen pero nadie los respeta por lo que para el caso es lo mismo). Es habitual ver coches en dirección prohibida incluso delante de la policía. La prioridad del peatón en los pasos de cebra es pura ficción.
- No creemos que den la talla en los Juegos Olímpicos. Están decorando la ciudad a marchas forzadas. Eso sí, por lo que hemos visto en la TV parece que saben cómo tratar a la prensa internacional.
- En la capital son bastante maleducados: no respetan las colas y te miran demasiado y muy fijamente (ellos no consideran estos gestos de mala educación, pero molesta).
2) China es un país bastante barato. Nosotros nos hemos apañado con una media de 62,78€ diarios sin privarnos de nada.
3) Shanghai tiene bastante afición por el Jazz como pudimos comprobar en sus calles.
4) Show must go on. Como suele ocurrir en las pelis, muchos momentos se identifican con canciones y esto es lo que nos ha ocurrido a nosotros. No sabemos ni cuando ni en qué (maldito) lugar oímos esta canción, pero no hemos podido dejar de cantar esta canción durante todo el viaje. De hecho, incluso existe una versión Spanish made in Kike (no os la recomiendo).
5) No hay que tener tanto miedo a la barrera del idioma: antes de llegar a China ya nos decían que iba a ser muy complicado entenderse con los chinos, puesto que no hablan inglés y por su cultura, ni siquiera los gestos los interpretan igual que nosotros. Entendemos que eso debe ser una vez que te adentras en el interior, a lugares mas recónditos porque la verdad es que nunca nos hemos sentido desamparados por la barrera del idioma, con 4 palabras en inglés y con los gestos hemos ido a todas partes.
6) Amigos de la nave del misterio: ¿¿por qué la gente en China sale en Pijama???. Y ¿¿por qué las mujeres utilizan esas horribles mini-medias con tacones, sandalias, etc., cuando hace tanto calor???.
4 comentarios:
Si no fuera por cierto chiste sobre un “heladito”, las felicitaciones sobre el post serían unánimes. Pero no he logrado recuperarme aún del impacto. Un gag que hasta Andrés Pajares descartó en su día, por considerarlo malo.
Me han encantado las fotos. Ciertamente, habéis tenido más suerte que nosotros con el tiempo. ¡Cómo cambian La Ciudad Prohibida y El Palacio de Verano con sol!
Una alegría saber que habéis vuelto sanos y salvo, para poder seguir teniendo alojamiento gratuito en Málaga.
En general, comparto vuestras impresiones sobre China, si bien Bejing no me ha defraudado como a vosotros. Es cierto que es más sucia, pobre y maloliente que Shanghai, pero también es más “china”, más auténtica.
Yo sí creo que darán la talla en los JJ.OO, principalmente porque se cuidarán mucho de la imagen que ofrezcan al mundo, que será impecable. Para eso manejan la censura como nadie.
Lo de las mini-medias y los pijamas: inexplicable. He oído que la NASA dedicó un programa especial en busca de la explicación del misterio, pero decidieron que mejor buscar agua en Marte: había más posibilidad de éxito.
En resumen: muy chulo el blog, las fotos y la narración. Os lo habrá hecho un chino; no encuentro otra explicación.
Ya lo ví. Me encantó. ¿Para cuándo esa invitación a cenar para saber MÁS? ¿O preferís una invitación a un concierto de la FNAC?
Yes! Finally something about cocinas modernas.
Feel free to surf my site ... cocinas modernas
Querido Kiker,
Quiero ser la primera en felicitarte por vuestro Blog. Te lo has currado !!!! En fin, me identifico con algunos de tus comentarios sobre la "cultura y maneras de Oriente" pero es cuestión de acostumbrarse a que son diferentes. Apuntaros a nuestra próxima escapada a EE.UU. Por cierto mira en elpais.com hay un concurso sobre fotos de viajeros que te puede interesar. Téneis algunas muy buenas.
Besos
Cruela